El momento de recibir la cinta negra es crucial, es por ello por lo que en este artículo queremos presentar algunos aspectos relacionados a cómo se puede obtener.
Cuando llega ese momento, ya el estudiante tiene los conocimientos suficientes para ese gran honor. El negro viene a ser el punto en el que los colores de luz se encuentran. Es decir, necesita transitar por los colores anteriores.
Si falta un color, entonces el elemento no se crea como color negro, es por ello por lo que un cinta negra ya ha debido dominar los nueve Kups del Taekwondo.
Al dominar todo el conocimiento básico que se va adquiriendo a lo largo y a través del recorrido por todos los colores, y superar los grados previos por medio de los exámenes, está listo.
Cinta negra de Taekwondo: qué es
Este cinturón establece que has alcanzado el nivel Dan, que es un nivel de conocimiento. Y se les otorga a los estudiantes que han entrenado por un tiempo determinado y dominan las técnicas como:
- Pateo
- Golpes
- Defensa
- Poomsaes
En este sentido los grados DAN se pueden subdividir en una serie de niveles de aprendizaje, y estos deben ir superándose.
Requisitos para los aspirantes
Los requisitos para aspirar a cinta negra de taekwondo son:
- Tener el grado de cinta roja último grado.
- Haber aprobado todas las cintas de taekwondo
- Ser mayor de 15 años.
- Estar con la licencia de la federación en periodo de validez.
En el caso de que el tiempo de permanencia en el grado anterior no está dentro del rango indicado como mínimo para tal grado, entonces el aspirante no podrá presentarse a examen.
Cómo está compuesto el examen para obtener cinta negra de Taekwondo
Este examen consta de tres partes, que a su vez cuenta con apartados propios.
A continuación, presentamos de forma general cómo son estas tres partes:
#1: Examen técnico fundamental
Este se compone por los siguientes apartados:
- Son Kisul
- Bal Kisul
- Yonsok Dong
#2: Examen técnico de Pumse
También conocido como SON KISUL, y se deben conocer todas las técnicas del nivel para obtener el cinturón negro.
Cuenta con los apartados:
- Sogui Kisul (posiciones)
- Son Kisul Maki (defensas con las manos)
- Son Kisul Gongkiok (ataques con las manos)
- Pum (movimientos especiales)
#3: Examen de Kyorugui
Se divide en dos partes: Sebon Kyorugui y Hanbon Kyorugui.
En el caso de Sebon Kyorugui o tres pasos, el aspirante debe ejecutar tres técnicas de defensa y contraataque a los dos niveles, que son Olgul y Momtong, esto con la ayuda de un compañero.
Los ataques tienen que efectuarse partiendo de la correcta posición de Ap Kubi Are Maki.
Por otra parte, con relación a Hanbon Kyorugui, o un paso, el aspirante debe ejecutar, también con la ayuda de otro aspirante, cinco técnicas diferente de defensa y contraataque.
Tales técnicas las ejecutará a los dos niveles: OLGUL Y MOMTONG, los ataques también deben hacerse a partir de una correcta posición Ap Kubi Are Maki.
En el examen de Kyorugui se evalúa una correcta ejecución de las técnicas, y también el control y efectividad real de estas.