Vocabulario taekwondo

Vocabulario Taekwondo

Compartir Post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

El vocabulario taekwondo es rico y extenso, y es uno de los aspectos que como practicante te tocará aprender.

Pero, no te preocupes, porque en este artículo te daremos un resumen que te ayudará mucho:

Vocabulario para identificar las posiciones

A continuación, te presentamos cuáles son las formas o nombres en las que se identifican las posiciones en el taekwondo.

Este conocimiento es importante, porque permite un mejor relacionamiento con las enseñanzas y prácticas. Así que memorízate estos vocablos o nombres de gran importancia:

  • Sogui: Este es el nombre con el que se identifica la posición, y a partir de este nombre se mencionan las otras posiciones que parten de ella.
  • Aunum Sogui: Se trata de la posición de Jinete.
  • Gunum Sogui: Esta es la posición de caminar, con un pie delante y otro más atrasado.
  • Ninyan Sogui: Con estas palabras se identifica la posición con el pie adelantado mirando al frente y el pie atrasado hacia un lado, haciendo una «L» y el peso lo echamos un poco hacía atrás.
  • Narani Sogui: Es el término para identificar la posición con los pies en paralelos.
  • Moa Sogui: Esta última es la típica posición con los pies juntos.

A medida que te vayas relacionando con estas palabras, y practicando las posiciones, podrás darte cuenta de que irás asimilándolas. El mismo instructor de ayudará a medida que repita los nombres para que ejecutes las posiciones. Estas son las más básicas, las que harás casi que a diario.

El vocabulario para identificar las patadas

En este segmento nos limitaremos a las cuatro palabras o vocablos más importantes desde nuestra perspectiva, porque son las más básicas, las que tendrás que aprender apenas comiences a practicar el taekwondo.

Y estos vocablos hacen referencia de forma específica a las patadas:

  • Chagui: Este es el vocablo que sirve de base para referirse a una patada, a partir de este vocablo se construyen los siguientes para referirnos a los tipos de patadas.
  • Dolio Chagui: Se usa para hacer referencia a la patada circular.
  • Ap Chagui: Con este vocablo nos referimos a la patada frontal.
  • Iop Chagui: Finalmente, con este vocablo se nombra a la patada lateral.

Como puedes ver no son vocablos muy difíciles, sin embargo, como ya hemos dicho, son la base para continuar aprendiendo otros.

El vocabulario taekwondo para referirnos a las técnicas

Ahora enfoquémonos en el vocabulario para hacer referencia a las técnicas del taekwondo, estos son:

  • Tul: Con esto nos referimos al conjunto de técnicas que debemos aprender para un examen de cinturón.
  • Maki: Este término hace referencia a la Defensa y esta palabra irá con todo lo relacionado a la defensa.
  • Matsogui: Es para definir técnica de combate.
  • Iop Maki: Es el vocablo para la defensa exterior.
  • An Maki: Defensa interior.
  • Sambo Matsogui: Técnica de 3 pasos, se deben realizar 3 técnicas con un compañero uno bloquea y el otro ataca.
  • Ibo Matsogui: Técnica de 2 Pasos, igual que la anterior, pero solo son 2 técnicas.
  • Ilbo Matsogui: Técnica de 1 Paso, igual que lo anterior, pero es una técnica y hay que saberla para el examen de grado.
  • Saju Jirugi: Es un tul o conjunto de técnicas de cruz en ataque para examen de cinturón.
  • Saju Maki: Es otro tul o conjunto de técnicas de cruz en defensa para examen de cinturón.

Como puedes ver, el vocabulario taekwondo es amplio, y en este capítulo solo hemos hecho referencia a un porcentaje de este.